Buenaventura Durruti, cuando la vida es lucha y forja la historia

Varios veteranos anarquistas españoles, como Peirats y Federica Montseny, afirmaron que Buenaventura Durruti no era único, que hubieron varios Durrutis. Sin duda fue así en esos años de lucha y entrega generosa. Entonces homenajearemos a esa generación a través de esta humilde y breve semblanza de B. Durruti.

Los hitos fundamentales de su vida se entrecruzan y/o son los mismos de los de la clase obrera española de los años 20 y 30. La imagen de Buenaventura Durruti trascendió su marco espacial y temporal y aún sobrevive en éstos tiempos "desutopizados".

Recordemos que en los infames tebeos (comics infantiles) de la era franquista que recorrieron el mundo de habla hispana, los villanos eran caricaturas grotescas de los faistas con sus proletarios monos oscuros y el jefe de los malos era una caricatura grotesca de Durruti con su conocida gorra de mecánico. En cambio es común en la filmografía española de éstos últimos 20 años en películas cuyo tema transcurre en las primeras décadas, la mención idealizada y benévola a Durruti y sus compañeros.



El historiador profesional británico Hugh Thomas, recuerda que Durruti era calificado por sus enemigos como "malhechor, asesino y rufián". Para otros, y resume a R. Sanz, Romero y Llarch, era "un héroe indomable... que reía como un niño y lloraba ante la tragedia humana".

Peirats menciona que cuando la contrarrevolución desmantela las comunidades socializadas de Aragón para reinstaurar la propiedad privada, un militar del partido comunista en Caspe destroza con exclamaciones soeces y rabia un retrato de Durruti. Del sectarismo, al autoritarismo y a la estupidez, las distancias son cortas.



Citemos a un escritor que no es afín al anarquismo, Ilya Ehrenburg, que conociera personalmente a Buenaventura desde 1931: "Ningún escritor se hubiera propuesto escribir la historia de su vida; ésta se parecía demasiado a una novela de aventuras...Este obrero metalúrgico había luchado por la revolución desde muy joven. Había participado en luchas de barricada, asaltado bancos, arrojado bombas y secuestrado jueces. Había sido condenado a muerte tres veces: en España, en Chile, en Argentina. Había pasado por innumerables cárceles y había sido expulsado de ocho países".

Nacido el 14/7/1896, en León, su vida fue similar a la de otros tantos hijos de la clase obrera. Su padre, curtidor, va preso en 1903 por participar en una huelga por reducción a 10 horas de la jornada laboral.



Derrotada la misma, se emplea en el ferrocarril de carpintero para no claudicar. Su abuelo paterno funde su cantina al ponerla al servicio de los huelguistas. Su abuelo materno que trabajaba con tejidos también quiebra ante el boicot de los caciques locales por el delito de haber sido solidario en el mencionado conflicto. A los doce años Buenaventura deja de asistir a catecismo, se niega a concurrir a misa y a recibir la comunión en Pascuas. Comienza a aprender el oficio de mecánico y paulatinamente a vincularse con medios sindicales e izquierdistas.



Años más tarde, en una carta a su hermana Rosa, escribe: "Desde mi más tierna edad, lo primero que vi a mi alrededor fue el sufrimiento no sólo de nuestra familia sino también de nuestros vecinos. Por intuición yo ya era un rebelde. 



Creo que entonces se decidió mi destino".



Desertor al servicio militar, en 1920 no solamente es un afiliado a la C.N.T. también es un activo militante y con una formación sólida, consecuencia sin duda de su avidez de lectura y de discusión.

Seguir su vida desde 1920 a 1936 es harto difícil. La misma transcurrió alternadamente en España, el exilio, la cárcel.



En una sociedad donde la patronal actuaba con pistoleros a sueldos, con un estado represivo y con la solidaridad de una Iglesia cómplice y responsable de buena parte de los males de su época, la acción directa de los de abajo como respuesta era algo obvio y de sobrevivencia.



En estos años, Durruti alternó y desempeñó simultáneamente su actividad de obrero mecánico, la cárcel, la actividad sindical y la acción directa, siempre en actividades de autodefensa o de apoyo a compañeros presos o a obreros en lucha. Estas últimas actividades generaron el temor de las clases dominantes cuyos esbirros en la prensa en parte construyeron la fama de Durruti y sus compañeros, adjudicándoles hechos que no eran de su autoría e ignorando otros en los que sí habían participado.

El grupo del que Durruti era una referencia significativa, no era una banda como calificaba fantasiosamente la prensa amarilla. Era una pequeña y activa organización anarquista especifista, clandestina, que se autoidentificó con varios nombres como "Los justicieros", "Los solidarios" y "Nosotros", grupo que mientras actuaba iba madurando y culmina autoidentificándose en la F.A.I., en los comienzos de la Revolución Española.

A través de la memoria de sus militantes, hoy se sabe que fueron responsables, y con Buenaventura Durruti como activo partícipe, del ajusticiamiento de Regueral y del presidente Dato, a principios del 20, habiendo sido estos últimos responsables de torturas, asesinatos y la prisión de cientos de obreros.
También en 1923 ajusticiaron al Cardenal de Zaragoza, Sodevilas, fascistisante y organizador de bandas de pistoleros, sicarios, digno representante de la iglesia de la época. También realizaron la expropiación más voluminosa hasta el momento, asaltando el Banco de Gijón. Todos estos hechos violentos protagonizados por Durruti y sus compañeros fueron hechos políticos enmarcados en una guerra de clases no formalizada pero real de aquellos años. Siempre hubo cuidado de que ningún inocente se perjudicara, así la prensa amarilla relata que al asaltar a un conde, Durruti consuela a su hijita aterrorizada y mientras le seca las lágrimas le dice: "tu padre tiene mucho dinero y nosotros no tenemos nada, así que nos lo repartimos", citado por A. Paz.

Estos obreros revolucionarios son muy pobres. En el caso de Durruti por ejemplo, son múltiples los testimonios de familiares y conocidos de su modestia económica, destinaban todo el dinero recaudado a los presos y a la lucha política.

Muy limitados por la represión, Durruti y su amigo Ascaso, resuelven ir a recaudar fondos a América. Alrededor del 24 llegan a La Habana donde se emplean como estibadores portuarios, participan activamente en la organización del sindicato. Perseguidos por esto, por la policía local, con un compañero cubano van a trabajar como macheteros, indignados ante la tortura de un sindicalista toman venganza. En el 25 llegan a México, donde se les agrega Jóver y ahí dan un golpe destinando buena parte del dinero para financiar una escuela racionalista para los pobres en México y otra parte financiar una biblioteca en París. En la carta a los franceses les escribe Durruti: "Estos pesos los tomé de la burguesía, no era lógico que me los diesen por simple acuerdo". Luego se dirigen a Chile y Argentina donde asaltan bancos para recaudar plata para la lucha contra la dictadura fascista de Primo de Rivera. En 1926 se refugian en Montevideo, entre compañeros anarquistas y regresan a España, donde vuelven a la pelea, a la cárcel y exilio.

En un nuevo exilio en Francia, Durruti trabaja como mecánico en Renault y Ascaso de camarero, siendo ambos detenidos por un pedido de extradición de España y de Argentina donde están condenados a muerte. Su detención provoca una intensa movilización en la sociedad francesa que logra movilizar a su sector más antifascista. En este momento los dos amigos conocen a dos compañeras anarquistas francesas muy jóvenes que van a ser sus compañeras para siempre. La detención culmina insólitamente con la policía francesa tratando de introducirlos clandestinamente en Bélgica.

La riqueza de sus vidas hechas lucha no nos deben hacer obviar que estos anarquistas vivían y actuaban con un único norte: la victoria de la revolución. En función de esto: a) siempre actuaron en el seno del movimiento obrero organizado o contribuyeron a su organización; b) la necesidad de la organización fue una constante de su militancia; c) nunca perdieron o pusieron en duda una sólida ética anarquista construida por generaciones de anarquistas.

Su accionar hacia la revolución los lleva a dar la lucha ideológica en el seno de la C.N.T. a las posturas más revisionistas y gradualistas de quienes habían llegado a predominar en la dirección y a las posturas colaboracionistas con partidos burgueses hasta que logran ser la aplastante mayoría en vísperas de la Revolución Española.

La priorización del trabajo en la clase los hace chocar con sectores autodefinidos anarquistas que reducían su accionar a la difusión intelectual de ideas conjuntamente con una actitud pasiva ante la realidad, desviación muy fuerte en Francia y en otros países europeos y de América.



Durruti y sus compañeros siempre participaron de la vida orgánica de la C.N.T., asumiendo múltiples responsabilidades cuando no estaban detenidos. Durruti estuvo presente en congresos claves de la confederación como delegado del sindicato Fabril y Textil de Barcelona y fue varias veces orador de mitines y actos a lo largo de la península, siendo uno de los oradores del multitudinario 1º. de mayo de 1936, en Barcelona.



La necesidad de la organización para alcanzar la victoria no solo fue consecuencia de la lucha diaria, también fue una premisa fundamentada teóricamente, en esto último influyó mucho el contacto con el legendario anarquista ruso Néstor Macknov en el exilio parisino y los contactos fluidos con los anarquistas bakunianos alemanes y con los italianos malatestianos. Como dijimos antes "Los Justicieros", "Los Solidarios", "Nosotros" son diversos nombres de una organización específica que confluye y se diluye, dándole su orientación, en la F.A.I., organización que fue acusada por los revisionistas de "anarco – bolcheviques". La respuesta la dan los trabajadores organizados en sus congresos, triunfando las posturas faistas sobre las de la dirección reformista que se retira de la 
C.N.T..



En estas líneas ya hemos reiteradamente señalado la autodisciplina y el sentido de sacrificio de Durruti y sus compañeros. Anecdóticamente Durruti y Ascaso reaccionan airadamente cuando se les trata de aplicar una Ley de vagos, justo a ellos que siempre habían trabajado, salvo cuando estaban presos. También como postura ética estos militantes estaban obsesionados por la formación. Varias veces Durruti increpó a compañeros de prisión de que no les interesara la formación, que no leyeran. De sus asaltos salieron fondos para bibliotecas, editoriales y escuelas, por ejemplo la escuela de León o la de La Coruña.



Cuando el golpe de estado de Franco, con el apoyo de la Iglesia y las clases altas, es la clase obrera organizada, la que evita su triunfo en Barcelona, Madrid, Valencia y en buena parte de la península ibérica. Quienes vanguardizan son los obreros de la C.N.T. en una entrega generosa donde varios mueren como Ascaso que cae en los primeros días en la toma del cuartel de Barcelona. El poder está en manos de la clase obrera y de los anarquistas tal como lo reconocen los historiadores y el imaginario español cuando realiza un balance o una mirada retrospectiva al 36.



Pero ¿qué hacer?, en el seno de la F.A.I. se impone la postura de Durruti. Considera que tal como está dada la situación política es prematuro quedar aislado frente a los golpistas y sabe que buena parte de los aliados coyunturales por una cuestión de clase preferirían aliarse con Franco antes que apoyar una revolución anarquista. La solución es hacer a la vez la guerra y la Revolución, y para consolidar ésta última era necesario liberar zonas de influencia anarquista que están bajo control militar franquista como Zaragoza.



Así comienzan ambas fases simultáneamente: la guerra al fascismo y la Revolución social. Por un lado comienza una guerra convencional de obreros contra soldados profesionales y por otra los sindicatos toman el control de fábricas y talleres en Barcelona y de los servicios en la zona republicana. Mientras se mantienen los frentes de batalla sin armas ni la infraestructura mínima, al paso de las columnas anarquistas los campesinos aragoneses organizan colectividades y abolen la propiedad privada. Por otro lado como era previsible los sectores más burgueses de la República con un antes impensable aliado como el Partido Comunista Español y la Unión Soviética, a la que le preocupa perder su posición de "Patria socialista" ante la construcción de otro país socialista pero fuera de su égida, comienzan la reacción.



Pero la guerra está por perderse, los fascistas están en las afueras de Madrid. Entonces todos, sin distinciones de partidos o grupos, piden a Durruti que se traslade con parte de sus hombres a Madrid. Ni García Oliver en Madrid, ni Buenaventura Durruti, estaban muy convencidos pero si no se salvaba Madrid se desmoronaba el frente y era el fin. Finalmente Durruti se traslada con un grupo sin desmantelar el frente de Aragón. El avance fascista se detiene pero el costo es muy alto. Durruti muere. Su entierro en Barcelona fue multitudinario. Kaminski lo describe así: "El cadáver llegó a Barcelona tarde por la noche (...) En la casa de los anarquistas, que antes de la revolución había sido la sede de la Cámara de Industria y Comercio, los preparativos ya habían comenzado el día anterior. (...) La ornamentación era simple, sin pompa ni detalles artísticos. De las paredes colgaban paños rojos y negros, un baldaquín del mismo color, algunos candelabros, flores y coronas: eso era todo.

Durruti era un amigo. Tenía muchos amigos. Se había convertido en el ídolo de todo un pueblo. Era muy querido, y de corazón. Todos los allí presentes en esa hora lamentaban su pérdida y le ofrendaban su afecto. Y sin embargo, a parte de su compañera, una francesa, sólo vi llorar a una persona: una vieja criada que había trabajado en esa casa cuando todavía iban y venían por allí los industriales, y que probablemente nunca lo había conocido personalmente. Los demás sentían su muerte como una pérdida atroz e irreparable, pero expresaban sus sentimientos con sencillez. Callarse, quitarse la gorra y apagar los cigarrillos, era para ellos tan extraordinario como santiguarse o echar agua bendita.



Miles de personas desfilaron ante el ataúd de Durruti durante la noche. Esperaron bajo la lluvia, en largas filas. Su amigo y su líder había muerto. (...)



El entierro se llevó a cabo al día siguiente por la mañana. Desde el principio fue evidente que la bala que había matado a Durruti había alcanzado también el corazón de Barcelona. Se calcula que uno de cada cuatro habitantes de la ciudad había acompañado su féretro, sin contar las masas que flanqueaban las calles, miraban por las ventanas y ocupaban los tejados e incluso los árboles de las Ramblas. Todos los partidos y organizaciones sindicales sin distinción, había convocado a sus miembros. Al lado de las banderas de los anarquistas flameaban sobre la multitud los colores de todos los grupos antifascistas de España. Era un espectáculo grandioso, imponente y extravagante; nadie había guiado, organizado ni ordenado a esas masas. Nada salía de acuerdo a lo planeado. Reinaba un caos inaudito. 



El comienzo del funeral había sido fijado para las diez. Ya una hora antes era imposible acercarse a la casa del Comité Regional Anarquista. (...) Los obreros de todas las fábricas de Barcelona se habían congregado, se entreveraban y se impedían mutuamente el paso. (...)A las diez y media, el ataúd de Durruti, cubierto con una bandera rojinegra, salió de la casa de los anarquistas llevado en hombros por los milicianos de su columna. Las masas dieron el último saludo con el puño en alto. Entonaron el himno anarquista "Hijos del pueblo". Se despertó una gran emoción. (...) Las motocicletas rugían, los coches tocaban la bocina, los oficiales de las milicias hacían señales con sus silbatos, y los portadores del féretro no podían avanzar. (...) Los puños seguían en alto. Por último cesó la música, descendieron los puños y se volvió a escuchar el estruendo de la muchedumbre en cuyo seno, sobre los hombros de sus compañeros, reposaba Durruti.



Pasó por lo menos media hora antes que se despejara la calle para que la comitiva pudiera iniciar su marcha. Transcurrieron varias horas hasta que llegó a la plaza Cataluña, situada sólo a unos centenares de metros de allí. Los jinetes del escuadrón se abrieron paso, cada uno por su lado. (...) Los coches cargados de coronas dieron un rodeo por las calles laterales para incorporarse por cualquier parte al cortejo fúnebre. Todos gritaban a más no poder.



No, no eran las exequias de un rey, era un sepelio organizado por el pueblo. Nadie daba órdenes, todo ocurría espontáneamente. Reinaba lo imprevisible. Era simplemente un funeral anarquista, y allí residía su majestad. Tenía aspectos extravagantes, pero nunca perdía su grandeza extraña y lúgubre.
Los discursos fúnebres se pronunciaron al pie de la columna de Colón, no muy lejos del sitio donde una vez había luchado y caído a su lado el mejor amigo de Durruti.



García Oliver, el único sobreviviente de los tres compañeros, habló como amigo, como anarquista y como ministro de Justicia de la República española. (...)



Se había dispuesto que la comitiva fúnebre se disolviera después de los discursos. Sólo algunos amigos de Durruti debían acompañar el coche fúnebre al cementerio. Pero este programa no pudo cumplirse. Las masas no se movieron de su sitio; ya habían ocupado el cementerio, y el camino hacia la tumba estaba bloqueado. Era difícil avanzar, pues, para colmo, miles de coronas habían vuelto intransitables las alamedas del cementerio.



Caía la noche. Comenzó a llover otra vez. Pronto la lluvia se hizo torrencial y el cementerio se convirtió en un pantano donde se ahogaban las coronas. A último momento se decidió postergar el sepelio. Los portadores del féretro regresaron de la tumba y condujeron su carga a la capilla ardiente.
Durruti fue enterrado al día siguiente".



Nos parece oportuno terminar esta breve semblanza con esta carta de Ascaso, escrita desde el barco – prisión "Buenos Aires", en 1932:



"Queridos amigos: Parece que empiezan a quitarle el polvo a la brújula. Partimos. He aquí una palabra que dice muchas cosas. Partir – según el poeta- es morir un poco. Pero para nosotros, que no somos poetas, la partida fue siempre un símbolo de vida. En marcha constante, en caminar perenne como eternos judíos sin patria; fuera de una sociedad en que no encontramos ambiente para vivir; pertenecientes a una clase explotada, sin plaza en el mundo todavía, la marcha fue siempre indicio de vitalidad. ¿Qué importa que partamos si sabemos que continuamos aquí, en el ama y en el espíritu de nuestros hermanos? Además, no es a nosotros a quienes se quiere desterrar, sino a nuestras ideas; y nosotros podremos marcharnos, pero las ideas quedan. Y serán ellas quienes nos harán volver, y son ellas las que nos dan fuerzas para partir.



¡Pobre burguesía que necesita recurrir a estos procedimientos para poder vivir! No es extraño. Está en lucha con nosotros y es natural que se defienda. Que martirice, que destierre, que asesine. Nadie muere sin lanzar zarpazos. Las bestias y los hombres se parecen en eso. Es lamentable que esos zarpazos causen víctimas, sobre todo cuando son hermanos los que caen. Pero es una ley ineluctable y tenemos que aceptarla . Que su agonía sea leve. Las planchas de acero no bastan para contener nuestra alegría cuando pensamos en ello, porque sabemos que nuestros sufrimientos son el principio del fin. Algo se desmorona y muere. Su muerte es nuestra vida, nuestra liberación. Sufrir así no es sufrir. Es vivir, por el contrario, un sueño acariciado durante mucho tiempo; es asistir a la realización y desarrollo de una idea que alimentó nuestro espíritu y llenó el vacío de nuestras vidas.



¡Partir es, pues, vivir! ¡He aquí nuestro saludo cuando os decimos no adiós, sino hasta pronto! Francisco Ascaso.



Miembros del grupo "Los Solidarios" (1923 – 1926)Francisco Ascaso, de Aragón, camarero, nacido en 1901.Ramona Berni, tejedora.Eusebio Brau, herrero, asesinado por la policía en 1923.Manuel Campos, de Castilla, carpintero.Buenaventura Durruti, mecánico y ajustador de León, nacido en 1896.Aurelio Fernández, de Asturias, mecánico, nacido en 1897.Juan García Oliver, de Cataluña, camarero, nacido en 1901.Miguel García Vivancos, de Murcia, obrero portuario, pintor y chofer, nacido en 1895.

Gregorio Jover, carpintero.

Gregprio Jover Cortés Gori (El Chino ) había emigrado de niño a Valencia, donde aprendió el oficio de colchón y se unió, parece que la Juventud Socialista antes de unirse a los grupos anarquistas. Alrededor de 1911, emigró a Barcelona, ​​donde se adhirió a la madera de rama y de defensa de los grupos de la CNT.  Seguir leyendo

Julia López Mainar, cocinera.


Juliana López Mainar fue una de las colaboradoras del grupo Los Solidarios . En febrero de 1921 había acompañado a  B. Durruti a Zaragoza y Andalucía con el intento de crear una federación nacional anarquista.
Participa en el grupo de ataque Solidarios que en junio 1923 se había cobrado la vida Cardenal Soldevila en Zaragoza, fue arrestado, juzgado en abril de 1925 y Torres Escartín Salamero y condenado a seis años de trabajos forzados. Ella fue internada en Alcalá de Henares y Zaragoza.En 1926 contrajo tuberculosis en la cárcel.
Fue liberada en 1928 (o 1931?). En diciembre de 1932 participó en una reunión de la de Los Solidarios , en Barcelona, ​​donde se discutieron los preparativos de la insurrección libertaria de 1933.


Fuentes: A. Paz "Durruti ...", op. cit. // Sr. Iñiguez "Enciclopedia ...", op. cit .//

Alfonso Miguel, ebanista.



Pepita Not, cocinera.


Nacida en una familia de campesinos que habían emigrado a Barcelona ,  Josefa No, más conocido por el diminutivo de Pepita , trabado conocimiento en 1918 activista libertario Ricardo García Sanz se casó más adelante.
A partir de la década de 1920 se convirtió en colaborador de la acción de grupo Los Solidarios que faisaitt parte Buenaventura Durriti su compañero, Juan García Oliver, Francisco Ascaso Abadía, Miguel García Vivancos Eusebio Brau y otros. Participó así transprt armas y dinero o como un grupo de enlace en Asturias, Aragón y Cataluña.
En los primeros años de la República fue también muy activo en los comités para ayudar a los presos, incluyendo R. Dulcet y Libertad Rodenas.
No Pepita murió 04 de junio 1936 de dar a luz a uno de sus hijos.


Fuentes: Sr. Iñiguez "Enciclopedia ...", op. cit .// R. Sanz "El sindicalismo y la politica ...", op. cit .// L. Ignacio "Los años del pistolerismo ...", op. cit 
Antonio Ortiz, carpintero.

Había nacido el 13 de abril de 1907 en el barrio del Poble Nou de padres valencianos. Asistió poco a la escuela y empezó a trabajar con 11 años, que hará compatible con una academia nocturna, y con 14, como carpintero y ebanista, se afilió al Sindicato de la Madera de la Confederación Nacional del Trabajo ( CNT). Seguir leyendo

Ricardo Sanz, de Valencia, obrero textil, nacido en 1898

.Ricardo Sanz García, fue un dirigente anarquista nacido en Canals, provincia de Valencia, en 1898. Hijo de campesinos empezó a trabajar a los 12 años en una fábrica de harinas haciendo largas jornadas de más de doce horas. A los dieciséis años se traslada al barrio del Poblenou donde residían unos familiares y trabaja en una industria de tintorería textil, afiliándose a la CNT. Amigo de Pau Sabater "El Tero",compañero de sindicato que trabajaba en el Poblenou en la tintorería "Canilla" y que sería asesinado por los pistoleros de la patronal. Formó parte del comité de huelga de "La Canadiense" del 1919.   Seguir leyendo 


Gregorio Soberbiela o Suberviela, de Navarra, maquinista.

María Luisa Tejedor, modista.


María Luisa Tejedor colaboró ​​en el grupo de 1920 la acción temprana de Los Solidarios . En diciembre de 1926 fue detenido en Bilbao con su compañero Aurelio Fernández. Trasladado a Madrid y acusado de conspirar contra el rey fue condenada a una pena de prisión. Libertad provisional en 1928, ella continuó trabajando con el grupo Nosotros que le valió para ser llevado en febrero de 1931 ante un consejo de guerra, entre otros J. Aznar, A. Gómez, Aurelio Fernández, S. Aransaez Segundo Blanco, E. y L. Fanjul Sierra.


Sr. Iñiguez "Enciclopedia ...", op. cit. //

Manuel Torres Escartín, de Aragón, panadero, nacido en 1901.


Nacido en la comarca de Ayerbe, Rafael Liberato Torres Escartín parece haber nacido en Sabiñánigo en 1901.
Sus contactos con el anarquismo fecha de nuevo a sus días de estudiante (él era un discípulo de Ramón Acín de Huesca) y llegaron a través de su familia también.

Él era un recluta temprano a la causa de los grupos de acción  : pertenecía al grupo Crisol en Zaragoza (1922) y luego de Los Solidarios. Él era un miembro de la CNT desde al menos 1918 en la Unión de productos alimenticios (que era un pastelero). Seguir leyendo

Antonio, El Toto, jornalero.

Citado por Ricardo Sanz / César Lorenzo

Fuente

El rompecabezas de la búsqueda del cadáver de Durruti

Artículo de Abel Paz, publicado en 1980 en el Periodico de Catalunya y de rigurosa actualidad, ahora reeditado por la revista Catalunya.

Antonio de Senillosa, diputado de coalición democrática, ha presentado en el congreso una moción para que se devolvieran a la Generalidad de Catalunya los documentos secuestrados durante la guerra civil y que se encuentran en el archivo de san Ambrosio de Salamanca. Esa moción, pareces ser, que cuenta con el apoyo del ministro de Cultura, Ricardo de la Cierva y a él se le adjudican estas declaraciones: “Estoy en condiciones de prometer que ese trozo de la historia de Catalunya tendrá lo antes posible su acomodo en Catalunya”. Ante estas declaraciones cabe pensar que estamos en vías de recuperar la historia, la verdadera historia. Pero la historia no sólo está oculta en los archivos de Salamanca, sino en infinidad de lugares de España y, particularmente, en Barcelona, en el Cementerio Sud-Este de la capital.
BORRAR LA HISTORIA
Comenzaremos por situar mejor las cosas, preguntando a los regidores y en particular al alcalde, Narcís Serra del Ayuntamiento de Barcelona, que hay que hacer para saber donde se encuentran los restos de Buenaventura Durruti y Francisco Ascaso, respectivamente enterrados –con carácter provisional- el 22 de noviembre de 1936 en la tumba Menor número 69 en la vía San Juan Bautista, Novena Agrupación y el 21 de julio de 1936 en el nicho de alquiler número 3.344, 4º piso en Sin Vía. Igualmente preguntamos por qué faltan mil nichos en Vía san Olegario, 5ª división. La numeración va del núm. 1 a 4.999 y de aquí salta al 6.000. Da la coincidencia que Domingo Ascaso Abadía, muerto durante los hechos de mayo de 1937, fue enterrado en el nicho 5.817, según reza y se da como información en la Administración del cementerio. ¿Qué cabe pensar? ¿Se volatilizaron esos nichos como resultado de un negocio? O su eliminación corresponde a la técnica de la esponja para borrar la historia?

La historia vale para recuperar la historia: veamos los hechos en los que se basan estas preguntas.

Cuando el 22 de noviembre de 1936 se dio sepultura a Durruti, se hizo en la Tumba Menor número 69 que ya hemos mencionado. Esta tumba se encontraba vacía desde 1905 y, en cuya fecha fue retrocedida al Ayuntamiento de Barcelona, por tanto propiedad de éste. Al ser propietarias a perpetuidad las Milicias de Catalunya, se entiende que el Ayuntamiento la cedió a ellas.

Era lógico que en aquellos momentos la CNT y la FAI, representativas de la clase obrera Barcelonesa, dieran sepultura definitiva a Durruti y a Ascaso en un mausoleo consagrado a la memoria de ambos.

En noviembre de 1937 se inauguró el mausoleo y a los dos mencionados se unió simbólicamente a Francisco Ferrer i Guardia, fusilado en los fosos de Montjuïc el 13 de octubre de 1909. Solidaridad Obrera de Barcelona en su número del 23 de noviembre de 1937 (Solidaridad obrera (Barcelona). 23/11/1937. (4 páginas).

Ver ejemplar ) da cuenta de una manifestación homenaje a Durruti en torno a su tumba. La foto no reproduce la tumba menor número. 69 sino el mausoleo. Y el mismo periódico del 22 de noviembre de 1938,  (22/11/1938)  también deja constancia de un segundo homenaje. La revista Umbral en su número correspondiente a la tercera decena de noviembre de 1938 dedica dos páginas a ese acontecimiento y reproduce diversas fotos, la de García Oliver y Ricardo Sanz, este último teniente coronel y jefe entonces de la 26 división ex columna Durruti, dirigiéndose a los congregados en torno al mausoleo levantado, espaldas al mar en la explanada de la Igualdad de entonces cementerio Civil, hoy llamado recinto protestante Vía san Carlos.

Lío de Mausoleos
En una de las fotos –como se podrá apreciar por la reproducción del documento-, aparece un túmulo de flores entretejidas con la inscripción: “La 28 división a Durruti, 20-11-1938” descansando sobre un muro en forma de triángulo, seguramente del mismo material con que están construidas las tumbas actuales y en el que seguramente había alguna inscripción grabada, en recuerdo a los tres homenajeados. En la actualidad, como cualquier visitante puede apreciar, el triángulo en cuestión no existe, y las tres tumbas lisas aparecen bien anónimas. Está claro que ese triángulo fue derribado por órdenes superiores civiles o militares, recién fue ocupada la ciudad de Barcelona, el 26 de enero de 1939, por las fuerzas contrarias.

En 1966 llegaba la noticia de que después de investigaciones realizadas en torno a tumba de Durruti, se podía ver un escrito en la Administración del Cementerio en el que se daba orden de “hacer desaparecer de las tumbas de políticos o líderes obreros, particularmente de la de Durruti, todo signo que pudiera llamar la atención de las gentes” Y a la vez se recomendaba: “situar agentes de vigilancia para evitar toda visita a esas tumbas, e, incluso, detener como sospechosos a quienes solicitaran datos relativos al lugar de enterramiento de los dirigentes mencionados” ¿Fue entonces que se demolió el muro? Aconseja a creer que fue así. Con la información transcrita se concluía el último capítulo de la biografía que estábamos escribiendo sobre Durruti.

¿Se concluía? Quizá sólo comenzaba una historia.

Hace unos meses, como aún no habíamos visitado la tumba de Durruti, nos encaminábamos al cementerio Sud-Este y solicitamos de la Administración del Cementerio datos concretos sobre el lugar en que se encontraban enterrados Buenaventura Durruti y Francisco Ascaso. Un empleado iba a respondernos con un libro en la mano, cuando entró a la oficina otro empleado y dirigiéndose a nosotros, nos preguntó qué era lo que deseábamos saber. Formulamos de nuevo la pregunta. Extrajo un papel del bolsillo de su bata en el que aparecían varios datos escritos a máquina relativos a Francesc Macià, Lluis Companys, Buenaventura Durruti y Francisco Ascaso.

Tumbas Vacías
-Las tumbas que ustedes buscan se encuentran en el recinto protestante, Vía San Carlos, subiendo a la izquierda. Son tres tumbas iguales sin inscripción alguna. Pero –añadió- en estas tumbas no se encuentran los restos de Durruti, Ascaso y Ferrer…Están vacías!

Que incongruencia! Pensamos:

-Si están vacías ¿por qué nos indica usted esas tumbas?

-Son las órdenes que tenemos, nos respondió sin titubeo el empleado.

Insistimos:

-¿dónde se encuentran, pues, los restos de esos cadáveres?

-Los restos, los de Durruti –nos dijo- me han dicho que se los llevó su mujer cuando terminó la guerra…

Nosotros pensamos que aquello era pura leyenda. Emilienne Morin, la esposa de Durruti, volvió a Francia en 1937 y desde entonces no había vuelto a España hasta después de la muerte de Franco.

-¿No hay otros datos…sobre Durruti y Ascaso?, reinsistimos.

-No hay más datos que los que constan en el libro. El empleado reflexionó un momento y luego nos dijo: “Esto que hoy estoy haciendo con ustedes, hace unos años hubiera sido imposible”.

En los libros del Cementerio constan los siguientes datos:

“Francisco Ascaso, inhumado el 21 de julio de 1936 en el nicho número 3.344, 4º piso de Sin Vía. No consta propietario. El 8 de marzo de 1940 fue trasladado al Osario General”

“Buenaventura Durruti, inhumado el 22 de noviembre de 1936 en la Tumba Menor número 69 de la Vía San Juan Bautista, Agrupación Novena. Propietario: Las Milicias de Catalunya”. Siguiendo en el libro de registro el historial de esta Tumba Menor, se lee: “El 15 de Julio de 1947 (curiosa coincidencia, Durruti nació el 14 de julio de 1896) esta tumba fue adquirida por doña Clara Vicente Boada, no figurando en la citada fecha enterramiento alguno. En los libros de registro no aparece ningún dato sobre el paradero de los restos de Buenaventura Durruti.

De paso queremos señalar otra curiosa coincidencia: junto a la Tumba menor existe un nicho con el número 14 de la “Familia Alonso Cuevillas Carcaño”. Carcaño fue un nombre falso que Durruti utilizó cuando de Chile hubo de trasladarse a buenos Aires en 1925 perseguido por la policía de aquel país…
¿Dónde están?
Los restos de Durruti, hombre y nombre de leyenda hasta después de su muerte, ha desaparecido: no están en las llamadas tumbas oficiales del Cementerio, ni estaba en la Tumba menor el día 15 de julio de 1947 cuando fue enterrada allí doña Clara Vicente Boada, ¿Dónde están pues los restos de Durruti? El Ayuntamiento de Barcelona tiene atribuciones para encargar una investigación abierta en torno a “los misterios del cementerio de Montjuïc” comprendida, naturalmente, la fosa común, donde reposan los nombres sin nombre, víctimas de la represión…Esto también forma parte de la recuperación de la historia.
Si, como reza en el libro de registro, Durruti fue enterrado el 22 de noviembre de 1936 y luego no hay movimiento en ese mismo libro en relación a su traslado –como sí consta el de Francisco Ascaso- esto quiere decir que los restos de Durruti debían continuar estando en la Tumba Menor número 69. ¿Por qué, siendo así, se autorizó en encierro en esa tumba a doña Clara Vicente Boada? Una de dos: porque se sabía que la tumba estaba vacía o, porque se extrajo el cadáver en aquel momento y en este caso ¿dónde fue a parar? Si la tumba estaba vacía indicaba claramente que se había trasladado, junto con Ascaso, en noviembre de 1937 al mausoleo. ¿Por qué no se encuentran en el mausoleo según afirma el empleado del cementerio?

posters




























Imagenes










La foto más interesante se encuentra en la parte inferior izquierda que parece mostrar Durruti sí mismo en el centro del grupo (fila, cuarto desde la izquierda). El oficial de artillería se encuentra en el extremo derecho de la parte posterior, con una bufanda blanca? 
Mirando la versión más grande de la foto que tengo mis dudas - la figura Durruti ciertamente tiene el sombrero de marca y figura fornida pero lo es demasiado corto? Dicho esto Durruti se ve diferente en cada una de las fotografías publicadas que he visto. Ya sea él o no era Durruti en Madrid el 14 de noviembre y muerto el día 20



Blindados Vulcano Columna Durruti

Blindados Vulcano Columna Durruti

Blindados Vulcano Columna Durruti

Blindados Vulcano Columna Durruti

Dinamiteros confedrales




columna durruti bujaraloz

columna_durruti_Paseo de gracia, Barcelona

camion_tiznao

Milicianos de la columna Durruti en la ocupación de Belchite

El tiznao de la Columna Durruti

El Piojo Móvil encabezando una columna de blindados Vulcanos y MTM camino al frente. Posiblemente de la Columna Durruti


ENTIERRO DE DURRUTI


















Remigio López y Buenaventura Durruti












Columna Durruti












































































sebastian faure con la columna durruti,a su derecha durruti


Santa Cecilia